
En marzo, tuvimos la oportunidad de presenciar dos eclipses (uno lunar total y otro solar parcial). Pero este mes también hay motivos para mirar al cielo. La noche del 13 de abril se producirá una Luna Llena Rosa.
¿Por qué se llama así esta luna? ¿Y es realmente rosa? En este artículo de Secret Harbour encontrarás respuesta a éstas y otras preguntas. Al fin y al cabo, siempre estamos atentos a estos acontecimientos.

Un vistazo a la Luna Llena Rosa
Según la web especializada Star Walk, la Luna Llena Rosa debería alcanzar su máximo alrededor de las 0:22 del 13 de abril, precisamente el último domingo antes de Pascua.
Para observar este fenómeno, a diferencia de un eclipse solar, no se necesita ningún equipo ni precauciones especiales. Si el tiempo lo permite , el evento debería ser visible a simple vista.

¿Cuál es el origen de su nombre?
Esta Luna Llena es especial porque según el calendario cristiano es a partir de la que se calcula la fecha de la Pascua, que este año cae el 20 de abril. Se dice que esta festividad se celebra el primer domingo después de la Luna Llena de Primavera.
Sin embargo, esta curiosidad no ayuda a explicar el origen del nombre. De hecho, hay que ‘viajar’ hasta Norteamérica, donde fue dado por los pueblos indígenas para describir la floración de una planta silvestre: ‘phlax subulata’.

¿Es la luna realmente rosa?
A pesar de lo pegadizo del nombre, lo cierto es que la Luna Llena Rosa no tendrá un color diferente al habitual. Aun así,¡merece la pena mirar al cielo y admirarla en todo su esplendor!