Marzo es sinónimo de cambio de estación y de hora. Al fin y al cabo, es por estas fechas cuando recibimos con los brazos abiertos la llegada de la primavera y los días se alargan. Sin embargo, todavía hay lugar para fenómenos astronómicos, como el primer eclipse total de Luna de 2025.
Conocido como «luna de sangre «, este fenómeno se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que el satélite lunar se sumerge en la sombra del planeta. Sin embargo, no deja de ser visible, lo que ocurre es que adquiere un color rojizo y/o parduzco.
Tabla de contenidos
¿Cuándo tendrá lugar el eclipse total de Luna?
Según la NASA, citada por la web Rádio Renascença (RR), está previsto que el fenómeno comience a las 5.10 horas en Portugal, alcanzando su punto álgido en torno a las 6.58 horas.
Sin embargo, según RR, que cita al Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, es poco probable que el eclipse lunar total sea visible a simple vista, ya que depende de las condiciones meteorológicas.
¿Cómo se puede observar la «luna de sangre»?
La ‘luna de sangre’ será visible no sólo en Portugal, sino también en otras partes del globo, como América, Europa occidental y África occidental, entre otras.
Como ya hemos explicado, la visibilidad dependerá de las condiciones meteorológicas. Aun así, cabe destacar que, a diferencia de un eclipse solar, no es necesario tomar precauciones adicionales, como utilizar dispositivos con los filtros adecuados.
Para los interesados en seguir de cerca este fenómeno astronómico, pueden seguir la retransmisión en directo en Space.com.
Los próximos eclipses de 2025
Si quieres estar al día de algunos de los próximos acontecimientos astronómicos, anótalos en tu agenda:
- Eclipse parcial de Sol, el 29 de marzo
- Eclipse total de Luna, el 7 de septiembre
- Eclipse parcial de sol, el 21 de septiembre.