Oporto es una ciudad con una agenda cultural al rojo vivo, llena de opciones gastronómicas y mucho más. Al mismo tiempo, también es un destino lleno de historia y curiosidades que contar. Así que, ¿qué tal un artículo dedicado a algunos libros sobre Oporto?
En esta lista encontrará leyendas y mitos, sugerencias para niños y mucho más. El objetivo es que, sea cual sea su edad, pueda aprender aún más sobre esta hermosa ciudad. ¿Está preparado? Pues (re)descubramos Oporto a través de la literatura.
Tabla de contenidos
«Hablar a la manera de Oporto
De la autoría de João Carlos Brito, profesor y escritor, el libro «Falar à Moda do Porto» fue lanzado en septiembre de 2023, con el sello de la editorial Ideias de Ler. Nacido y criado en Oporto, el autor reúne en este libro varias perlas del genuino lenguaje de Invicta.
En total, cerca de mil palabras y expresiones se organizan en un libro que se presenta como una especie de «historia clínica» dedicada al mundo del Tripeiro. Hay piropos, refranes cotidianos, «badalhoquices», «come e bebe» y mucho más.
El libro está a la venta en los principales centros comerciales (y más allá). Cabe destacar que no es la primera obra de este tipo de João Carlos Brito. Otro título muy conocido es «Dicionário de Calão do Porto», entre otros.
«Oporto: las historias que faltaban»
Germano Silva no necesita presentación. Famoso por su trabajo como historiador y periodista, el famoso autor también ha escrito varios libros sobre Oporto. De hecho, son tantos (y tan interesantes) los títulos literarios que podrían merecer un artículo dedicado exclusivamente a Germano Silva.
Así, «Oporto: las historias que faltaban» es una de las muchas obras centradas en Invicta. Lanzado en 2021, con el sello de calidad de Porto Editora, el autor reúne en este libro «pequeñas historias de la gran Historia de Oporto», retomando la publicación en forma de libro de sus crónicas periodísticas.
«Oporto – Bodegas, tabernas y casas de pastoreo»
El objetivo de este artículo no es sólo centrarse en libros sobre expresiones e historias, sino también diversificar las opciones. En este contexto, «Porto – Adegas, Tabernas & Casas de Pasto» es una buena sugerencia para aquellos que aprecian el arte de comer bien.
De la autoría de Helder Pacheco, profesor y columnista, el libro, lanzado en 2016 por Edições Afrontamento, está dedicado a las tabernas de Oporto, pero es mucho más que un itinerario gastronómico. En otras palabras, lo mejor es leerlo para creerlo.
«Leyendas de Oporto – Volumen II
Joel Cleto es otro nombre muy conocido y apreciado por el público de Oporto. A sus 59 años, es historiador, arqueólogo y divulgador, una especie de «José Hermano Saraiva» de Oporto.
Su trayectoria ha sido reconocida a varios niveles, entre ellos su programa de televisión «Caminhos da História» (Caminos de la Historia), emitido en Porto Canal. Pero también es autor de varios libros, como «Lendas do Porto – Volume II».
Tras el éxito del primer volumen, en esta segunda parte, publicada en 2012, Joel Cleto revela varias historias tradicionales de la región. Una lectura obligada para los amantes del estudio del pasado.
«Una Aventura en la Ciudad de Oporto»
La saga literaria «Uma Aventura», de las autoras Ana Maria Magalhães e Isabel Alçada, ha marcado a generaciones de portugueses.
Centrada en los niños, esta sugerencia es precisamente para los pequeños de la casa. Al fin y al cabo, nunca es demasiado pronto para aprender (y leer) sobre la ciudad de Oporto.