
¿Quiere relajarse en una especie de balneario al aire libre? Entonces las Termas de Lobios, en la provincia gallega de Ourense, son un lugar a tener en cuenta, no sólo por sus beneficios para la salud, sino también por el paisaje que las rodea.
Situadas en la zona de Baños de Río Caldo o Caldaria de Lobos, a unos 135 kilómetros de Oporto, un trayecto de aproximadamente 1h45 en coche, estos balnearios están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, lo mejor es que el acceso es totalmente gratuito.
Tabla de contenidos
¿Qué hace especiales a las Termas de Lobios?
Termas de Lobios es una de las (muchas) joyas ocultas de Galicia, justo al otro lado de la frontera. Para llegar a ellas, hay que atravesar en coche los impresionantes paisajes verdes del Parque Transfronterizo Gerês/Xurês.
Además de las impresionantes vistas que ofrece el viaje en coche, los baños termales aportan muchos beneficios para la salud y el bienestar. En este caso concreto, la temperatura del agua oscila entre 35ºC y 45º durante todo el año y se recomienda para:
- Aliviar problemas reumáticos y dolores musculares.
- Ayudar a tratar afecciones de la piel.
Características del entorno
Con una tradición balnearia que se remonta a la época romana, este refugio gallego puede ser una alternativa a la estacionalidad de las Termas da Vila do Gerês. Allí encontrará una pequeña playa fluvial y césped donde podrá extender su toalla o disfrutar de un picnic.
También hay un bar de aperitivos en las inmediaciones de las Termas de Lobios . Sin embargo, es mejor llevar algo de comida por si encuentra el lugar cerrado y/o sin mucha oferta.
¿Cómo llegar desde Oporto?
Hay alojamientos locales y hoteles en los alrededores de Termas de Lobios. Sin embargo, si prefiere ir y volver en el mismo día, o simplemente quiere saber cómo llegar rápidamente, aquí tiene nuestras recomendaciones:
- El mejor medio de transporte desde Oporto es el coche (propio o alquilado)
- Al salir de la ciudad, tome la A3 en dirección a Vigo
- Tras unos 80 kilómetros, sal en dirección Ourense y continúa por la N525 hacia Lobios, permaneciendo en esta carretera unos 40 kilómetros hasta llegar a tu destino.
Consejos prácticos para la visita
Teniendo en cuenta las características de la zona, hay algunos consejos prácticos que pueden ser útiles si estás pensando en explorar este refugio termal. Por ejemplo, la mejor época para visitar el balneario es durante los meses y días más frescos, para evitar confusiones y choques térmicos.
Aun así, como el lugar cuenta con una pequeña playa fluvial, esto no significa que sólo se pueda ir en invierno y/o primavera. También es importante llevar traje de baño, toalla y chanclas, así como agua para beber y algún tentempié.
¿Qué hacer en los alrededores?
Además de este «secreto» termal, puede aprovechar para explorar otros atractivos turísticos de la zona, como las ruinas romanas de Aquis Querquennis, en Torneiros, o descubrir otras termas espectaculares, las de Bande, también gratuitas.